El embalse del río Guadalhorce ha sido el principal abastecedor de agua de Málaga. En la actualidad comparte este honor con el de La Viñuela y la Concepción.
 |
Puente del ferrocarril primitivo, aun en uso, y que ha sido, durante mucho tiempo el único acceso a Málaga vía férrea. Al fondo, colgado de la pared rocosa, ya se distingue el nuevo Caminito del Rey. |
 |
El actual Caminito del Rey (aun sin inaugurar) sobre el primitivo en tramo que aun se conserva. |
 |
Placa en recuerdo que podemos contemplar en el recorrido. |
 |
Puente del ferrocarril entre túneles. |
 |
Placa conmemorativa del accidente que sufrieron en este lugar. |
 |
El Caminito del Rey en honor a la visita del Rey Alfonso XIII al pantano del Guadalhorce , daba servicio a la central hidroeléctrica colgado de las paredes del desfiladaro. (Pueden apreciarse el primitivo, inferior, y el recientemente construido, superior) |
 |
El rio Guadalhorce que serpentea entre rocas, abriéndose paso por el desfiladero de los Gaitanes para llegar, aguas serenas, hasta la vega de Álora, donde riega sus campos de naranjos y limoneros. |
 |
El Caminito, de unos 3 Km. de longitud clavado en estas paredes casi verticales y unos 100 m. de altura sobre el nivel del rio. |
 |
Bello paisaje desde el Caminito. |
 |
En un cortijo abandonado y semi-destruido por el tiempo pudimos leer esta bonita inscripción. |
 |
Vigilante y testigo de los años. |
 |
Puente sobre el desfiladero de los Gaitanes. |
 |
Bellas paredes de piedra donde aparecen fosilizadas preciosas figuras. |
 |
Nuevo Caminito del Rey |