Con sus mas de 500 Km desde su nacimiento en Cantabria hasta su desembocadura en Cataluña drena mas de 85.000 Km2.
A su paso por Lodosa riega su magnifica huerta donde se dan insuperables productos "denominación de origen", desde primavera que se recoge el esparrago y hasta el otoño con la recogida del pimiento "del Piquillo"
Me estremecía al pensar, mirando al río que el tiempo no se para: que el río es tiempo, y todo lo que pasa es, como el tiempo, río. |
Inclínate hacia el río y mira el cielo todo se oculta en ese azul profundo. |
No se comprende el río: - Para enseñarnos a morir él nace, para enseñarnos a vivir él pasa, para enseñarnos a nacer el muere. Angel Martinez Baigorri |
Preciosas todas las fotos.
ResponderEliminarMuchas gracias.
EliminarAntonio, bonitas fotografías. El Ebro lo llevo un poco dentro de mis mejores recuerdos, pues en una ocasión fuimos a Miranda de Ebro con Angel Lozano y esposas, y estuvimos una semana en la Hospedería del Colegio donde estuvieron los hermanos de Angelita. Como todos los días hacíamos una excursión y veíamos muchas veces el rio, por la noche alguna vez soñé que me caía con el coche al agua. Todo precioso y qué tiempos aquellos. Ambrosio.
ResponderEliminarSiempre es bueno recordar las buenas ocasiones. Este día disfruté lo mas grande en el rato que estuve recorriendo estos lugares. Antonio
ResponderEliminar