IGLESIA ARCIPRESTAL DE SANTA LA MAYOR
![]() |
| Una muestra relevante del gótico en la región. Destacan en una misma fachada la Puerta de los Apóstoles y la de las Virgenes |
![]() |
| Escalera para acceder al coro. |
![]() |
| Vista de una de las tres naves con que cuenta el templo. |
![]() |
| Singular escalera enroscada a la columna para subir al coro. |
![]() |
| El coro, en la parte `posterior, en el que puede verse esculpido en forma de friso el Pórtico de la Gloria. |
![]() |
| Escalera para subir al coro. En su pretil pueden apreciarse escenas del Nacimiento del Señor y de los Reyes Magos, obra de Antonio Sancho y Juseph Beli. |
![]() |
| El Altar Mayor, retablo churrigueresco, en sus pinturas se aprecian la Asunción, Adoración de los Reyes Magos. Su construcción es obra del retablista Vicente Dolz |
![]() |
| Una de sus espléndidas vidrieras |
![]() |
| El órgano de tubos barroco, obra de Francisco Turull. Siglo XVII, consta de mas de tres mil voces o tubos. Su estilo barroco y policromado. |
![]() |
| Al fondo, escalera de caracol que da acceso al coro. |















No hay comentarios:
Publicar un comentario